La semana pasada salió a la venta nuestra primera novela negra, Ángeles acusadores, de Diego Garrote, ambientada en la Costa da Morte. Una historia turbia que nos introduce en un mundo aparentemente idílico bajo el que bullen tensiones y crímenes silenciados. Una poderosa novela negra que nos ha mantenido pegados al papel.
Hoy entrevistamos a su autor, que nos desvela algunas de las claves de la novela y de su particular universo literario...
Para las que no te conozcan, ¿quién es Diego Garrote?
Soy un gallego de 41 años, amante de la lectura, el cine y la escritura. No sé qué decir sobre mí, la verdad, así que diré que soy introvertido, que es un buen resumen.
Una novela negra ambientada en la Costa da Morte y protagonizada por una detective que no llega a los treinta años. ¿De dónde sale algo así?
Tras completar una novela inédita de extensión algo grande, me apetecía que la siguiente fuese más pequeña y, sobre todo directa. La novela negra es un género que me gusta desde siempre, sobre todo las clásicas, las hard boiled, que iban al grano. Lo cual no quiere decir que no me provocasen quebraderos de cabeza algunos aspectos de la trama.
Está ambientada en la Costa da Morte, en unos pueblos ficticios, aunque inspirados en algunos reales, pero en realidad podía ser cualquier otra zona rural gallega. Ahí es donde vivo y me parecía divertido que la protagonista se moviese por ese ambiente tan tranquilo, fuera de su elemento, porque ella es de ciudad.
¿Por qué decidiste que la protagonista fuera tan joven?
Creo que el hecho de que tenga veintinueve años la hace más interesante. Todavía es una novata, no ha sido testigo en primera persona de lo podrido que está el mundo y la gente. Si anduviese en los cuarenta y pocos, por ejemplo, ya se encontraría más curtida en la vida, y puede que le restase algo de impacto lo que se va a encontrar. De ese modo también me alejo del investigador harto de todo.
La trama toca temas muy conflictivos y obliga a las lectoras a entrar en un mundo tan sórdido como real. ¿Por qué elegiste estas temáticas? ¿Qué te inspira como escritor, qué tipo de historias te atraen?
Bueno, yo no las elegí. Surgieron ellas. Aparecieron esos temas como podían salir otros. En ningún momento pensé «voy a hablar de esto y de esto otro».
Soy lector de terror, de misterio, de ciencia ficción... de cualquier época. Sobre todo, esas novelas donde notas que el escritor cree por completo en lo que escribe, que no se limita a sacar una novela para seguir determinada moda. Una pizca de toda esa gente al fin y al cabo debe de quedar de algún modo en la cabeza, por lo que sí, algo han de inspirar. Cada historia tiene su estilo, y como mencioné, quería que esta fuera (salvando las distancias, por supuesto) como esas novelas negras de antaño.
¿Cómo es tu proceso de escritura? ¿Tienes toda la novela en la cabeza desde el primer momento o esta va surgiendo poco a poco? ¿Cómo te documentas?
Va surgiendo. Como mencioné antes, no tenía ni idea de en qué consistiría la trama. Solo tenía el punto de partida, más cliché imposible: detective privada a la que contratan para que investigue un chantaje. A partir de ahí, una cosa lleva a la otra. Algunos aspectos no van a ningún sitio y se eliminan; otros resulta que son el germen de algo más grande que ya saldrá por sí sólo, paso a paso. Con las distintas revisiones se ensambla todo. La documentación busca hacer la trama realista y verosímil: comprobar qué puede investigar y qué no un detective en España, el calibre de un rifle y el tipo de munición, cosas así.
El libro está publicado por una editorial independiente. ¿Qué significa para ti como autor este tipo de publicación?
Gracias a Dios por las editoriales independientes, tanto como escritor como lector. Si no fuese por ellas no tendríamos obras de autores pocos conocidos o noveles, así que para mí es un honor y una alegría, sobre todo con el buen trato y la profesionalidad de Los Libros del Salvaje.
¿Qué tipo de lector se sentirá más atraído por Ángeles acusadores?
Puede que el que ya sea lector de novela negra o de misterio. Alguien que no quiera encontrar que todo es blanco o negro.
¿Veremos más libros protagonizados por Nahiara Bermolen?
Me gustaría ver en qué más follones se mete, o meten, a Nahiara, y espero que los lectores y la editorial también lo quieran.
¿Te ha interesado la entrevista? ¿Quieres preguntarle a Diego algo más? Déjanos tus comentarios!