Si deseas publicar tu libro con nuestra editorial, échale un vistazo al apartado «Envío de originales», en el que te indicamos qué debes enviarnos y cómo. Pero si quieres publicar un libro por tu cuenta, en autopublicación (una opción perfectamente válida y cada vez más extendida), también podemos ayudarte. Te contamos cómo. 

 

Esto es lo que podemos hacer por ti

Como sabes de sobra, una vez que terminas tu manuscrito —ese que te ha supuesto tanto esfuerzo, tantas horas perdidas de sueño, tantas revisiones y correcciones, el mismo en el que has puesto tanta ilusión—, queda todavía mucho trabajo por hacer.

Hasta el momento en que pones el punto final, todo depende de ti. Pero, a partir de ese momento, comienza una nueva fase que requiere de la participación de otros profesionales. Aunque optes por la autoedición en Amazon o en cualquier otra plataforma, necesitas que tu libro pase por una serie de procesos que no tienes por qué dominar

De hecho, lo normal es que no los domines: lo tuyo es escribir, no maquetar, ni realizar correcciones de estilo u ortotipográficas, ni... Es más, aunque fuera lo tuyo, es necesario que sean otras personas las que revisen y corrijan el manuscrito con «ojos frescos»: tú estás demasiado inmerso en tu novela. Es la inevitable «ceguera del escritor», que hará que, aunque leas cien veces el mismo texto, seas incapaz de detectar esa errata tan evidente. Tus ojos leen lo que creen que pone, no lo que pone realmente...

Y como además de escritor seguro que eres lector, ya sabrás que hay pocas cosas que fastidien más a un lector que enfrentarse a un libro repleto de erratas y faltas de ortografía. ¿Merece la pena perder lectores porque tu texto no ha pasado por la adecuada revisión? Cada vez que perdemos un lector, lo perdemos para siempre: será muy difícil que esa persona vuelva a confiar en nosotros.

Por todo esto —y muchas otras razones que sería muy largo explicar aquí—, te recomendamos muy en serio que, una vez terminado tu manuscrito, antes de nada lo pongas en manos de profesionales de la edición. Cualquiera de ellos respetará tu creación, pero también la pulirá y la dejará aseadita y lista para el lector. Es un trabajo fundamental por el que pasan los manuscritos de todos los autores, por conocidos que sean.

Los procesos que detallamos van en el orden en que sería lógico realizarlos.

 

Qué podemos hacer por ti si quieres publicar por tu cuenta

 

1. Orientación

Este no es un paso estrictamente profesional, pero creemos que puede servirte de ayuda si es la primera vez que te enfrentas a la posibilidad de publicar un libro o si desconoces el mundo editorial. Lo que te ofrecemos es realizar una lectura a fondo del manuscrito para saber qué tienes entre manos. Una vez leído, organizaremos un encuentro o una videollamada para que podamos conversar sin prisas sobre tu texto. En esa conversación:

  • te comentaremos  nuestras impresiones generales sobre el texto;

  • te indicaremos qué pasos necesitas dar para pulir el texto, si es que resulta necesario (si precisa una revisión ortografica o de estilo, un editing, etc.);

  • te explicaremos cómo es el proceso de autopublicación y cómo podrías realizarlo;

  • resolveremos todas las dudas que te surjan.

Editar un libro es un proceso mucho más delicado de lo que habitualmente se cree. Para que una obra esté perfecta (o, sencillamente, presentable) no solo ha de contener una buena historia y estar bien escrita, también requiere de un duro trabajo de pulido y diseño hasta convertirse en libro.

Pero, con un poco de guía, verás que resulta más sencillo de lo que imaginas. Y, sobre todo, conseguirás que el lector se centre en la historia, sin que una edición desastrosa y repleta de erratas le arranque cada dos líneas de la lectura. Así podrás concentrarte en lo que de verdad importa: en crear historias que atrapen.

3. Editing

Disculpa el anglicismo, pero es tan habitual en el mundo editorial que nos sale sin darnos cuenta. El editing es el proceso lógico en cualquier editorial tras la recepción y aceptación de un manuscrito. 

Se trata de un trabajo mano a mano entre el editor y el autor que busca mejorar el texto, detectar posibles incongruencias y pulir la historia. Es un proceso fundamental al que se someten todos los libros, incluso los de los escritores consagrados que encuentras en las librerías. Y, te lo decimos por experiencia propia, es un proceso que termina mejorando considerablemente el texto. Es lo que hacemos con cada texto que decidimos publicar en la editorial, y los libros terminan mucho más pulidos y redondos de lo que llegan a nuestras manos. 

Por muy bien que escribas, por mucho que revises y corrijas tu obra, eres el autor: no eres objetivo. Es tu criatura, y estás tan metido en ella que lo más seguro es que cuando pones el punto final ya hayas perdido la perspectiva.

El editing busca solucionar todos esos pequeños fallos que siempre se nos cuelan, entre ellos:

  • Motivaciones que no quedan claras.

  • Descripciones confusas o sobrantes.

  • Escenas que sobran o que faltan.

  • Incoherencias narrativas.

  • Fallos en las líneas vitales de los protagonistas.

  • Problemas de estilo.

  • Cuestiones lingüísticas, ortotipográficas, léxicas.

Como ves, incluye ya una profunda revisión ortotipográfica y de estilo, por lo que si te animas con este proceso ya no necesitarás realizar previamente esas correcciones.

El editing es, sin duda, el proceso más largo —y el más apasionante— al que se somete una novela tras el punto final del autor. Es un trabajo intenso en el que te haremos sugerencias, comentarios e indicaciones que tú, como autor, decidirás incorporar o no, atender o no. La última palabra la tienes tú, pero estamos seguras de que si trabajamos codo con codo y establecemos una relación de confianza tu obra saldrá reforzada, tendrá más solidez y coherencia interna. Y, por tanto, llegará a los lectores con más fuerza.    

 

Ponte en contacto con nosotras

Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y exponnos tu caso sin compromiso. Cuéntanos qué has escrito, en qué momento estás y qué quieres que hagamos por ti. Si quieres que hablemos por teléfono, con calma, indícanoslo en tu correo y dinos cuál es tu número y a qué horas te viene bien que te llamemos. Si deseas que, además, te preparemos un presupuesto orientativo, envíanos también el manuscrito de tu libro.

Si tienes dudas sobre este o aquel proceso que no acabas de comprender bien en qué consiste, o sobre las diferencias que hay entre un tipo u otro de corrección, o entre las correcciones y el editing, escríbenos para planteárnoslas y haremos lo posible por resolvértelas. Sin compromiso, una vez más. 

 

Estamos seguras de que juntas conseguiremos que tu obra luzca como se merece.