¡Muy buenas, salvajes! Empezamos 2025, y lo hacemos con fuerza y muchísimas ganas, cargaditos de novedades y de ilusión.
En Los Libros del Salvaje sabemos que 2025 va a ser un año movidito, tanto para la editorial como para nuestro proyecto ecorrural. ¡Y estamos preparadas! Todavía no podemos desvelaros todo lo que tenemos en cartera, pero ya podemos avanzaros algunas de las novedades literarias más jugosas que, en breve, podréis tener en vuestras manos.
¡Vamos con ellas!
El tridente de Shiva, de Marta Elías...
La primera novedad que podréis tener en vuestras manos es el inicio de una extraordinaria saga de aventuras con un toque fantástico que hará las delicias de los amantes de la aventura, escrita por una autora, Marta Elías, que estamos seguras dará mucho que hablar.
Llevábamos tiempo con ganas de publicar esta saga, cinco libros de aventuras que mezclan la pasión por la arqueología con la aventura al más puro estilo de Indiana Jones o Allan Quatermain... pero en versión adolescente y femenina, pues la protagonista es Casandra Rovira, una intrépida chica de dieciocho años recién cumplidos. Casandra nos llevará de viaje por todo el mundo, empezando, en el caso de esta primera entrega, por la India, adonde irá a buscar nada menos que el legendario tridente del dios Shiva.
Os lo aseguramos: vais a quedar enganchadas... y deseando que publiquemos la segunda entrega.
¿Cuándo? La tendréis en vuestras manos el 17 de febrero. ¡No queda nada!
(Si hacéis clic en la portada, os llevará a la ficha del libro, donde tenéis más detalles)
1809. Galicia en armas, de Eduardo Rolland
La segunda novedad del año es otro libro que llevábamos tiempo con ganas de publicar, el segundo volumen de nuestra colección (escrita en gallego) dedicada a divulgar los principales acontecimientos de la historia de Galicia. Una serie pensada para atrapar el interés tanto del que disfruta con la historia como del que nunca llegó a sentirse cómodo con ella. Libros de divulgación amenos, rigurosos y muy claros, que desgranan hechos tan asombrosos como, a menudo, olvidados.
En este caso, el segundo volumen, dedicado a las guerras napoleónicas en Galicia, nos cuenta un episodio tan brutal como fascinante de nuestra historia reciente: el durísimo enfrentamiento entre los ejércitos napoleónicos que en 1809 invadieron Galicia y una tropa dispersa de labriegos, hidalgos, burgueses y soldados que se levantaron por todo el país para enfrentarse, a menudo sin apenas armas, al ejército más poderosos del mundo la Grande Armeé... y consiguieron derrotarlo.
Una epopeya que merece la pena no olvidar, narrada por un autor tan riguroso como ameno, el vigués Eduardo Rolland, que incorporamos con este volumen a la editorial.
1809. Galicia en armas llegará a las librerías en el mes de marzo. ¡Estad atentas!
(Si hacéis clic en la portada, os llevará a la ficha del libro, donde tenéis más detalles)
Ángeles acusadores, de Diego Garrote
El tercer libro del año es, también, nuestra primera incursión en la novela negra. Y menuda incursión. Ángeles acusadores, de Diego Garrote, es una absorbente historia ambientada en la Galicia rural y protagonizada por una detective privada que te va a encantar: Nahiara Bermolen, una atractiva joven resuelta, habilidosa y descarada que se enfrenta a un caso mucho más complicado de lo que inicialmente parece.
Cuando Nahiara acepta investigar un aparente caso de chantaje en el que alguien pretenden extorsionar a un atribulado padre con unas fotos escandalosas de su hija adolescente, no imagina que se va a ver arrastrada a una trama mucho más oscura y peligrosa de lo que podía suponer, en el que unas adolescentes juegan con fuego... y se queman.
Todavía no tenemos la portada de la novela, pero ya te podemos adelantar que saldrá en el mes de abril. ¡Seguiremos informando!
La marca del urco, de David das Tebras
¡Pues sí! ¡Vuelve David das Tebras y vuelve el alucinante universo de Iliddiam! La marca del urco es la segunda entrega de la serie de fantasía épica ambientada en el Otro Lado, un mundo separado del nuestro tan solo por un fino velo que se difumina durante las noches de Samaín y Beltanne y que ya pudimos conocer en la inolvidable La hija de la ayalga.
Aunque La marca del urco se puede leer sin haber leído La hija de la ayalga, los que ya han devorado esta se encontrarán con personajes conocidos y con un lugar fascinante del Otro Lado: la ciudad de Illiddiam, que se verá asediada por un poderosísimo ejército formado por seres de muy diversas razas mitológicas. Un enfrentamiento que adquirirá muy pronto tintes épicos, de un dramatismo que te obligará a apretar con fuerza el libro...
Tampoco tenemos todavía la portada de la novela, pero ya te podemos adelantar que saldrá en el mes de mayo. ¡Seguiremos informando!
La gran bola de nieve, de Catalina Gómez Parrado y Laura G. Loaisa
No nos olvidamos de los más pequeños. En este primer semestre, esperamos que allá por el mes de junio, saldrá La gran bola de nieve, un hermoso cuento infantil que trata de forma simbólica una cuestión tan dura como la guerra y que destaca la necesidad de esforzarse por vivir en paz.
Una historia que destaca el valor de la solidaridad entre las personas, escrita por Catalina Gómez Parrado, una autora de sensibilidad excepcional, como ya demostró en su magnífico La isla de los cuentos cantados, que publicamos hace unos meses. En esta ocasión la ilustración va a cargo de Laura G. Loaisa, autora de muchas de las portadas de nuestra editorial.
Como veis, comenzamos un año cargadito. Y hay más novedades en la cocina, pero están todavía en fases tempranas, por lo que preferimos no adelantar acontecimientos. ¡Os iremos informando!
¡Esto es todo por ahora! Dinos, ¿cuáles te llaman más la atención? ¿Cuáles nos vas a dejar pasar? ¡Coméntanoslo aquí abajo!