Los Libros del Salvaje
  • Inicio
  • Libros Salvajes
  • Salvajadas
    • Quiénes somos
    • Distribución y librerías
    • Envío de originales
    • Servicios editoriales
    • Contacto
  • Autoras
  • Blog
  • Mi cuenta

Libros Salvajes

  • Ficción contemporánea
  • Ficción histórica
  • Fantasía y Ciencia Ficción
  • Aventura
  • Novela negra
  • Suspense, thriller
  • Narrativa breve
  • Viaje
  • Historia, divulgación
  • Literatura infantil
  • Otros idiomas

Salvajadas

  • Camisetas Salvajes
  • Cuadernos Salvajes
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Blog

La sociocracia: el poder de la inteligencia colectiva

  • Tribu
  • Vida rural

Sociocracia, el poder de la inteligencia colectiva

En 2021, Laura y yo emprendimos un viaje por las ecoaldeas de España con el objetivo de comprobar hasta qué punto era posible vivir de una manera colectiva y más respetuosa con el medio ambiente. Todo lo que descubrimos en ese intenso viaje aparece recogido en el libro En busca de la utopía, que te recomendamos si quieres conocer más de cerca a tanta gente valiente que está comprometida con un cambio real de sistema.

Durante ese viaje, una de las cosas que más nos llamaron la atención es que muchas ecoaldeas habían incorporado un método de organización comunitaria que, según nos comentaban una y otra vez, daba excelentes resultados: la sociocracia. 

Hoy, nosotras mismas estamos embarcadas en la creación de una ecoaldea en el rural ourensano, y una de las primeras decisiones que hemos adoptado es la de regirnos por pautas sociocráticas. Pero ¿qué es la sociocracia? ¿En qué consiste, cuáles son sus principios, por qué funciona?

Esta semana te introducimos las reglas de funcionamiento básico de la sociocracia, un método organizativo aplicable por igual a organizaciones comunitarias, ecoaldeas o empresas que se basa en la inteligencia colectiva.

Lee más: La sociocracia: el poder de la inteligencia colectiva

Desde Iliddiam: cómo un juego de rol desembocó en la creación de un mundo

  • Nuestros libros

Artículo David das Tebras sobre «La hija de la ayalga»

A falta de una semana para que La hija de la ayalga llegue a las librerías, le hemos pedido a su autor, David das Tebras, que nos cuente más cosas sobre el mundo fantástico que ha creado. En respuesta, ha escrito un interesantísimo artículo en el que desvela el curioso proceso que le llevó a crear el universo de El Jardín de Antiguos, un complejo escenario repleto de países, ciudades, sociedades y seres mágicos. 

Y, de paso, también nos habla de Tolkien, las mitologías nórdicas y la obsesión de muchos autores por reproducir los mismos esquemas. ¡Para no perdérselo! Te dejamos con David das Tebras.

Lee más: Desde Iliddiam: cómo un juego de rol desembocó en la creación de un mundo

¡Sorteo Salvaje! ¿Quieres ganar un ejemplar de «La hija de la ayalga»?

  • Nuestros libros
  • Novedades

La hija de la ayalga, David das Tebras

Dentro de unos días, el 13 de noviembre, sale por fin a la venta la extraordinaria novela de fantasía épica de David das Tebras, La hija de la ayalga, una historia de búsqueda y compañerismo en un apasionante mundo basado en la mitología gallega y celta. Es una historia emocionante que te transportará a otro mundo. ¡Estamos deseando que la leas!

Para celebrar el lanzamiento, hemos preparado un sorteo que te va a encantar. Pero tienes que darte prisa, porque el plazo para participar termina el 5 de noviembre. Te contamos cómo participar.

Lee más: ¡Sorteo Salvaje! ¿Quieres ganar un ejemplar de «La hija de la ayalga»?

Los mejores libros para entender el conflicto palestino

  • Activismo

7 libros para entender la guerra de Israel contra Palestina

En medio de un conflicto que se extiende durante generaciones, es esencial recordar que detrás de las estadísticas y los titulares hay vidas humanas, sueños y esperanzas. Desde Los Libros del Salvaje queremos alzar nuestra voz en solidaridad con la población palestina, que ha soportado un peso inmenso durante décadas.

No podemos ser espectadores pasivos en este conflicto. Los palestinos, que han sufrido desplazamiento y opresión durante décadas, merecen comprensión y apoyo en su lucha por la autodeterminación y la justicia. Comprender la historia, cuestionar las políticas occidentales pasadas y presentes y abogar por un futuro en el que palestinos e israelíes puedan coexistir en paz es un deber moral que trasciende las fronteras y las creencias.

Pero para tomar postura ante un conflicto es fundamental informarse, conocer sus causas y a quienes en él intervienen. Si queréis comprender a fondo qué está pasando (desde hace más de cien años) en Palestina, te recomendamos estos ocho libros que nos presentan el conflicto desde una perspectiva crítica, histórica y realista...

Lee más: Los mejores libros para entender el conflicto palestino

¡Nueva novela salvaje! «La hija de la ayalga», de David das Tebras, fantasía heroica con acento gallego

  • Nuestros libros
  • Novedades

La hija de la ayalga, David das Tebras

Qué ganas teníamos de presentarte esta novedad. Y por muchos motivos, entre ellos que se trata de una novela de fantasía heroica que se basa en las leyendas y la rica mitología de nuestra tierra, Galicia.

Pero no solo por eso: estamos seguras de que te va a atrapar. Que, cuando la termines de leer, vas a querer más. Y es que pocas novelas nos han parecido tan adictivas como la que hoy te presentamos...

Lee más: ¡Nueva novela salvaje! «La hija de la ayalga», de David das Tebras, fantasía heroica con acento...

  1. Los mejores libros para entender de una vez por todas qué nos jugamos con el cambio climático
  2. La cooperación internacional, una película cargada de clichés
  3. «El alquimista», de Paulo Coelho: una crítica impopular
  4. «Crear una vida juntos», de Diane Leafe Christian: aprendiendo a vivir en comunidad

Página 8 de 11

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
Copyright © 2025 Los Libros del Salvaje. Todos los derechos reservados.
 Facebook  vecteezy telegram logo transparent png 21672626 515  Instagram
  • Condiciones venta
  • Privacidad
  • Descargar libros
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Fondos públicos