Los Libros del Salvaje
  • Inicio
  • Libros Salvajes
  • Salvajadas
    • Quiénes somos
    • Distribución y librerías
    • Envío de originales
    • Servicios editoriales
    • Contacto
  • Autoras
  • Blog
  • Mi cuenta

Libros Salvajes

  • Ficción contemporánea
  • Ficción histórica
  • Fantasía y Ciencia Ficción
  • Aventura
  • Novela negra
  • Suspense, thriller
  • Narrativa breve
  • Viaje
  • Historia, divulgación
  • Literatura infantil
  • Otros idiomas

Salvajadas

  • Camisetas Salvajes
  • Cuadernos Salvajes
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Blog

Feminismo(s): plural, global y diverso

  • Activismo

Feminismos Ana fernández Martín

Como ya sabes, el blog de Los Libros del Salvaje es un foro, una plaza pública, un espacio compartido en el que hablar y debatir sobre los temas que nos preocupan a todas: ecología, feminismos, desarrollo sostenible, cooperación, comunidad, ecoaldeas, diversidad, justicia social y, por supuesto, literatura.

Esta semana te traemos un interesantísimo artículo de Ana Fernández Martín, una de las autoras que participa en el libro Relatos salvajes, de inminente aparición. Ana es doctora en Antropología e investigadora sobre género, feminismos, simbologías, etnografías virtuales y saberes indígenas. En el texto de hoy, Ana reflexiona sobre la multiplicidad de los movimientos feministas en el mundo.

Te dejamos con el artículo. Y recuerda que agradeceremos mucho tus reflexiones, dudas o planteamientos en los comentarios.

Lee más: Feminismo(s): plural, global y diverso

Presentando protectos ecorrurales: Savia, ecoaldea vegana

  • Tribu
  • Vida rural

 Nuestro proyecto: una ecoaldea en el rural ourensano

Como te contamos en este artículo anterior, en Los Libros del Salvaje estamos embarcadas en la creación de una ecoaldea en el rural ourensano. Es un proyecto de largo alcance que supone pasar de una vida individualista a una comunitaria, de apoyo mutuo, basada en el respeto por el medioambiente y la sostenibilidad ecológica y social, entre otras muchas cosas. 

Afortunadamente, no estamos solas. A lo largo de todo el territorio estatal hay muchas personas embarcadas en proyectos similares, algunos ya materializados (e incluso con decenas de años a sus espaldas) y otros en proceso de construcción y/o consolidación. Son semillas de cambio hacia un mundo mejor, más equitativo, respetuoso y solidario, y son también focos de inspiración para muchas personas que buscan opciones al sistema depredador en el que vivimos.

Creemos fundamental dar difusión a estos proyectos, contribuir en la medida de nuestras posibilidades a que se conozcan mejor. Por eso, esta semana comenzamos una serie de artículos en los que te iremos presentando las distintas ecoaldeas que se están creando o que ya están en marcha en nuestro país.

Y comenzamos con una de lo más interesante, con características que la hacen muy especial: la ecoaldea vegana Savia, un proyecto de vivienda comunitaria basada en el veganismo, el decrecimiento, la agricultura vegánica y el apoyo mutuo emplazada en la frontera entre Galicia y Asturias, en el valle del Eo, cerca de Ribadeo. Para que nos hable de Savia, hemos entrevistado a su fundador, José Luis Moreno Muñoz.  

Lee más: Presentando protectos ecorrurales: Savia, ecoaldea vegana

¡Nueva convocatoria! Buscamos textos salvajes

  • Editorial
  • Escribir

Cuaderno Rebelde Salvaje

¡Muy buenas, salvaje! ¿Listo para lanzarte a por 2024? Nosotras empezamos el año con muchísima ilusión. 2023 fue un año extraordinario, en el que pusimos en marcha esta web y sacamos adelante nuestros primeros proyectos.

Entre otros, en junio de 2023 lanzamos una primera convocatoria de relatos y el resultado estás a punto de verlo, pues muy pronto llegará a las librerías el volumen 1 de Relatos salvajes (y, por si te lo preguntas, sí, habrá volumen 2, así que vete afilando la pluma y preparándote para nuestra próxima convocatoria).

Pero la convocatoria de hoy es diferente. En esta ocasión queremos lanzar nuestro primer libro de textos salvajes. ¿Y eso qué es?

Si escribes, si tienes algo que decir y quieres verlo publicado en un libro, te lo explicamos todo tras el salto. 😍

Lee más: ¡Nueva convocatoria! Buscamos textos salvajes

El decrecimiento: el camino hacia la sostenibilidad

  • Activismo
  • Ecología

Decrecimiento

Mira a tu alrededor: cuando escribo este artículo estamos a las puertas de la Navidad, pero da lo mismo si lees esto en cualquier otra época del año: vivimos inmersos en una vorágine consumista. En una carrera sin freno hacia el precipicio ecológico que nos impulsa a comprar cada vez más cachivaches sin los que podríamos vivir perfectamente.

No es casualidad, muy al contrario: es una necesidad vital de nuestro sistema económico, es una característica básica de nuestra época. Si las empresas no producen cada vez más, si no consumimos cada vez más, la economía capitalista se paraliza. El sistema se hunde. Todo se va a la mierda.

Pero ¿es sostenible? ¿Es siquiera razonable? ¿Es posible un mundo en el que 8.000 millones de personas consuman al ritmo vertiginoso en el que lo hacemos hoy las ciudadanas de los países desarrollados?

Esta semana te introducimos las nociones básicas del decrecimiento, un movimiento económico, social y ambiental cada día más imprescindible.

Lee más: El decrecimiento: el camino hacia la sostenibilidad

Presentación en Vigo de «La hija de la ayalga», de David das Tebras

La hija de la ayalga presentación

Si estás por Vigo, esto es para ti. Este viernes 1 de diciembre estrenaremos mes a lo grande: presentando la novela La hija de la ayalga, de David das Tebras, en la ciudad que la vio nacer (y que es un escenario importante de la trama... aunque 2.500 años atrás). Será en la librería Cartabón, nuestra librería de referencia, en la calle Urzaiz, a las 20:00 horas.

¿Te lo vas a perder? Como ya te comentamos, pocas novelas nos han parecido tan adictivas como la que esta semana te presentamos...

Lee más: Presentación en Vigo de «La hija de la ayalga», de David das Tebras

  1. La sociocracia: el poder de la inteligencia colectiva
  2. Desde Iliddiam: cómo un juego de rol desembocó en la creación de un mundo
  3. ¡Sorteo Salvaje! ¿Quieres ganar un ejemplar de «La hija de la ayalga»?
  4. Los mejores libros para entender el conflicto palestino

Página 7 de 11

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
Copyright © 2025 Los Libros del Salvaje. Todos los derechos reservados.
 Facebook  vecteezy telegram logo transparent png 21672626 515  Instagram
  • Condiciones venta
  • Privacidad
  • Descargar libros
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Fondos públicos