Los Libros del Salvaje
  • Inicio
  • Libros Salvajes
  • Salvajadas
    • Quiénes somos
    • Distribución y librerías
    • Envío de originales
    • Servicios editoriales
    • Contacto
  • Autoras
  • Blog
  • Mi cuenta
    • USA
    • México
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Ecuador
    • Guatemala

Libros Salvajes

  • Ficción contemporánea
  • Ficción histórica
  • Fantasía y Ciencia Ficción
  • Aventura
  • Novela negra
  • Suspense, thriller
  • Narrativa breve
  • Viaje
  • Historia, divulgación
  • Literatura infantil
  • Otros idiomas

Salvajadas

  • Camisetas Salvajes
  • Cuadernos Salvajes
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Blog

¿Qué se supone que es ser normal?

  • Activismo

¿Qué se supone que es ser normal?

Puede que no reparemos en ello, pero nuestra vida, como miembros de una comunidad, gira en buena medida en torno a lo «normal». Ya sea para rechazarlo o para ansiarlo, ya sea porque nos consideran fuera o dentro, «lo normal» es el criterio que dibuja fronteras y pertenencias, que incluye o excluye, que acepta o rechaza.

Pero ¿qué es ser normal? ¿Cómo se establece ese criterio? ¿Qué sentido último tiene? Sobre todo ello reflexiona en este texto nuestra autora y colaboradora Patricia Mariño Rodríguez. 

Te dejamos con el artículo. Y recuerda que agradeceremos mucho tus reflexiones, dudas o planteamientos en los comentarios.

Lee más: ¿Qué se supone que es ser normal?

Literatura de naturaleza: 10 libros imprescindibles para adentrarse en el género

  • Naturaleza
  • Reseñas

Nature Writing, liternatura o literatura de naturaleza

Como ya sabrás, hace unos días hemos realizado una nueva convocatoria de relatos salvajes para publicar la segunda entrega de nuestra colección de narrativa breve, tras la publicación hace unos meses del primer volumen. 

En esta ocasión, el tema central que hemos elegido es un género que está muy de actualidad desde hace unos años y que nos encanta: nature writing o liternatura, la escritura de la naturaleza. 

Pero ¿qué es eso de liternatura o nature writing? La definición de la Wikipedia nos parece de lo más ajustada: «Cualquier género literario de ficción o no-ficción, en prosa o verso, que trata sobre el medio ambiente con un trasfondo conservacionista».

En efecto, la escritura de la naturaleza es muy amplia, aunque gira alrededor del tema central: la conservación de la naturaleza. El género abarca desde guías de campo hasta poemarios, pasando por novelas, relatos de experiencias personales, ensayos, textos de aventuras y viajes... Quizá, otro elemento en común es la reflexión filosófica sobre lo observado, sobre la propia naturaleza.

Aunque hablamos de un género que ha eclosionado en los últimos años, en realidad es mucho más antiguo. Entre sus pioneros destacan autores extraordinarios, como Henry David Thoreau o Susan Fenimore Cooper, hija del autor de El último mohicano, reconocida naturalista y autora del extraordinario Diario Rural, publicado en 1850.

Pero, más allá de estas pioneras, hay textos extraordinarios para las que queráis adentraros en el género o profundizar en él. Textos muy diversos: novelas, libros de viaje, ensayos sobre naturaleza, relatos de experiencias personales... 

Os dejamos con nuestra particular selección de los 10 textos imprescindibles para adentrarse en la literatura de la naturaleza. ¡Y recordad que tenemos abierta nuestra convocatoria de relatos de nature writing!

Lee más: Literatura de naturaleza: 10 libros imprescindibles para adentrarse en el género

¡Nueva convocatoria! Buscamos relatos salvajes

  • Editorial

Convocatoria textos salvajes naturaleza

¡Muy buenas, salvaje! ¿Escribes? ¿Amas la naturaleza y tienes el corazón muy rebelde? ¿Quieres ver un relato tuyo publicado? Si las respuestas son afirmativas, ¡sigue leyendo! 😍 Te lo explicamos todo tras el salto.

Lee más: ¡Nueva convocatoria! Buscamos relatos salvajes

Nuestros imprescindibles para el Día del Libro 2024

  • Nuestros libros

Día del Libro

¡Llega el Día del Libro! Si hay alguna fiesta que nos une a todas las amantes de la lectura es esta: la fiesta del libro y de la lectura, la celebración del placer de sumergirse en una buena historia, de profundizar en un tema, de conectar con aquello que nos hace más humanas.

En un mundo en el que hay tantas cosas que nos dividen, ¿qué mejor que celebrar aquello que nos une, lo que puede ayudarnos a que nos comprendamos mejor, a que conectemos con quienes viven y piensan de formas diferentes? Nada tiene más capacidad que un libro para ayudarnos a sumergirnos en la mente de otras personas, por muy alejadas que estén de nosotras. Si el roce hace el cariño, el conocimiento es el camino para la comprensión y la aceptación del diferente.

Este año celebramos el Día del libro con un descuento del 10 % en todos nuestros libros y cuadernos, válido entre el lunes 22 y el domingo 28 de abril. Una semana entera para gozar de la lectura. Y no tendrás que hacer nada, el descuento aparecerá automáticamente en tu carrito de la compra. Y con gastos de envío a España gratis, además. ¿Te lo vas a perder?

Pero ¿qué leer? Estas son nuestras recomendaciones para 2024...

Lee más: Nuestros imprescindibles para el Día del Libro 2024

El decrecimiento: una alternativa a la muerte del capitalismo

  • Activismo
  • Ecología

El decrecimiento, la alternativa a la muerte del capitalismo

Hace unas semanas, Laura G. Loaisa nos hablaba del decrecimiento como camino hacia la sostenibilidad. Hoy ahondamos en esta cuestión clave para el futuro de la mano de Íñigo V. Verdi, escritor, viajero y licenciado en Filosofía y económicas. Una voz autorizada que nos hace reflexionar sobre la necesidad de abordar como sociedad un cambio trascendental.

Te dejamos con el artículo. Y recuerda que agradeceremos mucho tus reflexiones, dudas o planteamientos en los comentarios.

Lee más: El decrecimiento: una alternativa a la muerte del capitalismo

  1. La imposición del pensamiento positivo
  2. «Relatos salvajes», el vídeo de la presentación
  3. Presentación en Vigo de «Relatos salvajes»
  4. ¡Nuestro primer libro infantil! «La isla de los cuentos cantados», de Catalina Gómez Parrado y Elena F. Vázquez

Página 5 de 11

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Copyright © 2025 Los Libros del Salvaje. Todos los derechos reservados.
 Facebook  vecteezy telegram logo transparent png 21672626 515  Instagram
  • Condiciones venta
  • Privacidad
  • Descargar libros
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Fondos públicos